La confianza se ha convertido en un tema estratégico para las empresas. Y no solo por el rol protagónico que cumple en la relación con clientes y grupos de interés. La confianza es también una palanca de crecimiento que fomenta la creación de valor a largo plazo, la lucha contra la corrupción, el cumplimiento y la conducta empresarial responsable.
Medir la confianza de forma objetiva permite identificar los niveles de confianza con los grupos de interés y direccionar las acciones de las empresas para fortalecerla.
En este especial, la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de ACDI/VOCA y USAID exploran la incidencia que la confianza, como valor colectivo, tiene en el desarrollo y sostenibilidad de las operaciones empresariales.
Descargue el análisis completo AQUÍPara medirla se debe tener en cuenta la definición general de confianza
De quién/ hacia quién | Residente | Institución | Líderes |
Residente | Confianza interpersonal | Confianza institucional | Confianza política |
Institución | Confianza cívica | Confianza interinstitucional | Confianza político-administrativa |
Líderes | Confianza política | Confianza político-administrativa | Confianza multilateral |
Las mediciones sobre confianza en el sector empresarial se sustentan, principalmente, en dos enfoques: medir las actitudes o tratar de entender las variables que inciden en que la confianza surja.
La FIP y PAR realizaron un mapeo de más de 20 instrumentos que en el mundo miden niveles de confianza en el sector empresarial desde diversos enfoques, con el objetivo de establecer los factores más comunes en estas mediciones.
Frente a los determinantes de confianza en el sector empresarial, se identificaron algunos estudios que brindan herramientas metodológicas para abordar la confianza desde sus determinantes.
“Yo Confío” es una herramienta psicométrica diseñada por la Fundación Ideas para las Paz tras la firma del Acuerdo de Paz con las FARC.
Mide la percepción de confianza y la relación del sector empresarial y de algunos grupos de interés.
Arroja un índice de confianza, entre 0 y 1, donde 0 significa que la confianza es prácticamente nula y 1 muestra el nivel más alto de confianza. Se enfoca en identificar las variables que inciden en la confianza.
Identifica que las variables honestidad y buena fe, son las que tienen mayor incidencia en la confianza. El sector empresarial tiene uno de los niveles de confianza más bajos.
El Barómetro colombiano de la Reconciliación es una encuesta, desarrollada por el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR), iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional—USAID y ACDI/VOCA.
Mide la confianza hacia las diferentes instituciones en el país y la confianza interpersonal.
Es una encuesta que incluye preguntas para medir la confianza interpersonal y la confianza institucional (en las empresas).
Identifica que variables como la cooperación, el desapego, la cohesión y la armonía aumentan la probabilidad de que las personas confíen en sus vecinos.
La confianza es, como mínimo, una relación de tres partes que se centra en las expectativas del comportamiento futuro. Por ejemplo, A confía en B para hacer C.
Estas relaciones de confianza existen dentro de varios entornos sociales que influyen en la relación. A confía en B para hacer C en el contexto D.
Esto proporciona un punto de referencia común para pensar en la confianza y cómo funciona en un contexto social.
Rusell Hardin
La confianza en el sector empresarial se entiende como una relación comercial entre la empresa y el ciudadano.
Su medición está relacionada con el nivel y el tipo de vulnerabilidad que los ciudadanos están dispuestos a asumir en las relaciones comerciales.
La relación de confianza es un ejercicio de creación de valor mutuo entre partes desiguales en cuanto al poder, los recursos y el conocimiento.
Arthur W. Business
Roundtable Institute for
corporate ethics.
Nombre del intrumento | Número de prehuntas |
Yo confio | 29 |
21st Annual Edelman Trust Barometer | 10 |
The integrated Questionnarie for the Measurement of Social Capital (SCIQ) | 8 |
Gallup Organization | 8 |
World Values Survey Association | 4 |
El Barómetro de Capital Social | 4 |
CNN/USA Today | 3 |
Harris Interactive Poll | 3 |
Latinobarómetro | 3 |
Encuesta CRC y Centro Nacional de Consuloría | 3 |
Princeton Survey Research Associates International/Public Affairs Council | 2 |
Barómetro de las Americas | 2 |
Barómetro Colombiano de reconciliación | 1 |
Large Research Associates | 1 |
Survey by American Civil Liberties Union Foundation. Conducted by Response Analysis | 1 |
Annual Honesty and Ethics poll | 1 |
Pew Research Center for the People & the press | 1 |
Ipsos Business Mood | 1 |
Barómetro Colombiano de la Reconciliación - Cualitativo | 1 |
American Survey | 1 |
Better Business Bureau/Gallup Trust in Business Index | 1 |
Gran total | 88 |