Esta línea de tiempo está compuesta por una línea general y por líneas de tiempo para cada grupo armado o conjunto de negociaciones (por ejemplo, paz urbana) que adelanta la Oficina del Alto Comisionado para la Paz desde el 7 de agosto de 2022. Para el caso de la línea general se tomó como marco de referencia todo el 2022, año en el que las propuestas de los candidatos presidenciales manifestaron su posición sobre la agenda de paz.
Los artículos de prensa son la fuente primaria de este ejercicio, así como los anuncios oficiales del Gobierno Nacional y otros documentos publicados a propósito de debates de control político.
Solo se incluyen los hechos considerados relevantes para el desarrollo de cada una de las conversaciones. Por eso, este ejercicio no refleja la totalidad de acciones realizadas por los grupos armados ilegales o el Gobierno Nacional frente a las negociaciones de paz o las situaciones de inseguridad. Es posible que no aparezcan múltiples hechos de violencia, así como eventos comunitarios gestionados por el Gobierno y que hacen parte de la estrategia de Paz Total.
Muchos de los acercamientos entre el Gobierno y los actores armados ilegales se llevaron a cabo confidencialmente, por lo que es posible que algunos hechos no se registren en este ejercicio.
El gobierno de Gustavo Petro decidió enfocar sus esfuerzos de paz en ocho tableros de juego o procesos de diálogo con los cuales buscará solucionar las situaciones de seguridad más críticas a nivel urbano y rural. Esta línea de tiempo muestra los hechos más relevantes de los diálogos con el ELN, las facciones disidentes de las FARC, el Clan del Golfo y Los Pachenca. También los procesos con estructuras criminales urbanas en Medellín y su área metropolitana, Buenaventura y Quibdó.
Elige un tablero