
Edición 14 / 08 - 20 Feb
En esta edición del Pulso por la Paz, la FIP analiza las tendencias, narrativas y dinámicas políticas que se dieron en Twitter alrededor del supuesto ingreso de sobornos de Odebrecht a la campaña reeleccionista de Juan Manuel Santos en 2014 y su impacto sobre el proceso de paz con las FARC.
El escándalo del pago de sobornos por parte de la empresa brasilera Odebrecht no solo prendió las alarmas frente a la forma como se adjudicaron varios contratos de obras públicas en el país y la injerencia de empresas extranjeras en la política colombiana. También puso la lupa sobre el financiamiento de las campañas electorales, en especial, cuando el fiscal general Néstor Humberto Martínez, anunció que un millón de dólares de la constructora habrían ingresado a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos de 2014. La misma campaña con la que ganó cobijado por la bandera de la paz.
Aunque la noticia tuvo el impacto esperado por tratarse de un tema de corrupción que salpicaba al Presidente Santos, hoy premio Nobel de Paz, la percepción entre los tuiteros colombianos con relación al proceso de paz no se vio gravemente afectada. El día en que el que se desató el escándalo, del total de los mensajes que hablaban sobre el proceso de paz y el presidente Santos (más de 16 mil tuits), solo el 18% se refirieron también al tema Odebrecht y la favorabilidad de Santos y del proceso de paz fue del 59%.
Dos días después, cuando ya la Fiscalía había trasladado el caso al Consejo Nacional Electoral, la favorabilidad de Santos cayó al 51%, aunque hay que decir que los tuits sobre el tema también cayeron a un 13%. Con el paso de los días, especialmente desde el 14 de febrero cuando el excongresista Otto Bula, quien habría ventilado el ingreso de dineros de Odebrecht a la campaña santista, negó que lo hiciera, disminuyó considerablemente pasando de un 4% del total de los mensajes sobre paz a un 0.3%. Estas cifras dejan ver, en general, que los tuiteros no castigaron el proceso de paz liderado por Santos.
Desde que se asoció la campaña de Santos con Odebrecht, los tuiteros colombianos fueron activos y diversos para hablar de paz. A pesar del escándalo, pesó más la llamada entre el presidente Santos y Donald Trump, el 12 de febrero. Se registraron casi 1.200 mensajes que hacían referencia al apoyo que Trump le abría brindado a Santos de cara a la implementación de los acuerdos. Casi con la misma intensidad, los tuiteros se refirieron al apoyo al proceso de paz cuando varios integrantes del Centro Democrático señalaron que de llegar a la presidencia en 2018 buscarían modificar el Acuerdo de Paz con las FARC. El tercer lugar de temas destacados sí fue para Odebrecht vs. Santos. Sin embargo, tan solo 408 mensajes se centraron específicamente en relacionar este tema con la paz.
El escándalo de Odebrecht ha salpicado a muchas de las fuerzas y personajes políticos más relevantes del país, y aunque el presidente Santos y su campaña también son materia de investigación, sus más férreos opositores no vincularon el tema al proceso de paz, al menos en lo que a Twitter se refiere. Los usuarios más influyentes durante los días en que se concentró la atención en el tema fueron los uribistas, con tres tuits del senador Honorio Henríquez y uno del expresidente Álvaro Uribe. Estos mensajes denunciaban ataques del ELN, así como el secuestro del padre del alcalde de El Carmen, Norte de Santander. Solo un tuit con una referencia al escándalo Odebrecht logró entrar en el Top 5 de los usuarios más influyentes. El mensaje, del Representante a la Cámara del Centro Democrático, Samuel Hoyos, señalaba un posible delito cometido por Santos en relación con la financiación de su campaña presidencial, aunque sin vincularlo de manera explícita con la paz.
Navegue el gráfico y conozca los usuarios que completan el Top 10 de los tuiteros más influyentes.
Es usual que los tuiteros colombianos le hablen al presidente Santos sobre la paz y con el escándalo de Odebrecht esta tendencia se mantuvo. Sin embargo, hay que resaltar la intensidad con la que le hablaron a Donald Trump. En el inicio de la implementación del Acuerdo de Paz, la primera comunicación oficial entre los dos presidentes despertó interés entre los tuiteros, que se volcaron a los mensajes tipo respuesta para hablarle sobre paz. El tercer usuario que recibió más mensajes de este tipo fue el expresidente Álvaro Uribe, que como hemos registrado en Pulsos anteriores es uno de los usuarios que más comentarios recibe de los colombianos sobre los temas vinculados al proceso de paz.
Sin duda, Odebrecht ha sido el tema político más importante durante las últimas semanas en Colombia y así lo evidencian las tendencias más poderosas en Twitter. #Odebrecht tuvo más de 50 mil menciones entre los tuiteros colombianos, cuando se refirieron al tema en general. Sin embargo, en relación con la paz, las tendencias más influyentes se dividieron a favor y en contra del Presidente y de los acuerdos de paz. Por un lado, #LaPazAvanza fue el hashtag más influyente en la red social y hoy es una de las etiquetas más usadas para referirse a la implementación de los acuerdos. Por el otro, sobresale la consigna #NobelCorruptoRenuncie, con la que los tuiteros sí vincularon la paz de Santos a Odebrecht.