10Ver edición anterior

En esta edición del Pulso por la Paz, la FIP presenta las tendencias, narrativas y dinámicas políticas que se han dado en Twitter alrededor del mecanismo legislativo de fast-track que impulsó el Gobierno para facilitar la implementación de los Acuerdos con las FARC. En medio de la incertidumbre por la aprobación o no de este mecanismo, el Gobierno terminó siendo el sector más beneficiado por los tuiteros colombianos. Conozca por qué.

En el primer pulso por la implementación de los acuerdos de paz, el fast–track benefició al Gobierno

Medición del 2 al 14 de diciembre

Deslice el cursor sobre los puntos para conocer los porcentajes
02 Dic
04 Dic
05 Dic
06 Dic
08 Dic
11 Dic
12 Dic

Tras la refrendación del nuevo Acuerdo de Paz en el Congreso, llegó el primer gran pulso entre el Gobierno, las FARC y la oposición de cara a la implementación de lo pactado en La Habana: la viabilidad del fast-track. Este mecanismo legislativo, que permite tramitar de manera más ágil las leyes que se necesitan para implementar el Acuerdo, un tema urgente para el Gobierno y la guerrilla, había quedado en un limbo jurídico tras el triunfo del No en el plebiscito. La Corte Constitucional fue la encargada de resolver su destino. La decisión se esperaba para el 2 de diciembre y finalmente se conoció el 12: 8 votos a favor del fast-track y 1 en contra.

El tema polarizó profundamente a los tuiteros colombianos, sin embargo, los defensores de este mecanismo especial fueron los más beneficiados en el debate que se generó en Twitter. El 12 de diciembre, 83% de los mensajes fueron favorables frente a la decisión del alto tribunal de dar vía libre al fast-track, que resultó en un triunfo para el gobierno de Juan Manuel Santos.

La oposición de Uribe no es bien recibida por los tuiteros colombianos

La oposición también tuvo sus victorias entre los tuiteros colombianos pero estas no estuvieron a cargo de su máximo representante, el expresidente Álvaro Uribe, quien a pesar de que el 4 de diciembre publicó un video en el que acusa al Gobierno de utilizar el fast-track para favorecer a las FARC, este jugó en contra generando uno de los picos más altos de mensajes favorables frente al tema (68%). Por el contrario, el 5 de diciembre, la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore) publicó en su página web una columna del ex zar anticorrupción Óscar Ortiz González, titulada Farc-track. Una autopista para las FARC, que generó en Twitter una oleada de comentarios negativos frente al mecanismo (63%) y el hashtag #FarcTrack fue tendencia.

Qué se dice en Twitter

Los tuiteros celebraron la decisión de la Corte Constitucional. Durante diez días, los colombianos estuvieron a la espera de lo que ocurriría con el fast-track. Sin embargo, solo hasta el 12 de diciembre, cuando que se conoció la decisión del alto tribunal, los tuiteros reaccionaron. Aprobado y avala fueron las palabras más usadas en Twitter cuando los usuarios se expresaron de manera favorable frente al debate del fast-track. Presidente fue otra de las palabras que se utilizaron con mayor frecuencia, lo que evidencia el respaldo a este triunfo del presidente Santos en la nueva etapa del proceso de paz con las FARC.

La oposición lideró los mensajes negativos sobre el fast-track. Óscar Iván Zuluaga, uno de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, fue el gran protagonista de los mensajes desfavorables sobre el fast-track. Para Zuluaga "sería muy grave que [la Corte Constitucional] habilite el 'fast track' y las facultades extraordinarias al Presidente (para expedir decretos con fuerza de ley por seis meses prorrogables a seis más), basada en una refrendación política con una simple proposición en el Congreso de la República". Justamente, las palabras grave, decisión y habilite fueron las más usadas por los tuiteros cuando se refirieron de manera negativa al mecanismo legislativo.

El tamaño e intensidad de color de cada palabra representa su frecuencia de uso.
Mayor escala e intensidad mayor frecuencia de uso.

El expresidente Álvaro Uribe, el más influyente en Twitter

Los opositores al proceso de paz con las FARC fueron los que hablaron más duro sobre el fast-track, antes y después de que la Corte Constitucional lo aprobara para acelerar la implementación de lo pactado en La Habana. El expresidente Uribe lidera el Top 10 de los mensajes más retuiteados con cuatro (4) tuits, que se ubican en los primeros cinco puestos, que además de referirse al triunfo del No en el plebiscito, arremeten contra el presidente Santos al acusarlo de violar la Constitución a través de las mayorías del ejecutivo en el Congreso. El otro usuario que acompaña a Uribe en los primeros lugares de este ranking es Zien The Bosch, quien se describe como el ‘Gurú del anticomunismo’, con un tuit en el que revive las comparaciones de Colombia con Venezuela. Navegue el gráfico y conozca los usuarios que completan el Top 10 de los tuiteros más influyentes.

retuit

7

%
reply

7

%
tuit

6

%

Los colombianos no le hablaron a los protagonistas del fast-track

Contrario a lo que ha sucedido con temas como el plebiscito y la renegociación del Acuerdo de Paz, los tuiteros no le hablaron ni a los políticos, ni a las FARC, ni a las instituciones sobre el fast-track. Aunque las cuentas de la Corte Constitucional, del expresidente Uribe y del Congreso registraron mensajes tipo respuesta sobre el tema, la cantidad fue muy inferior a la que la FIP ha observado frente a otros temas relacionados con el proceso de paz, por ejemplo, tras el triunfo del No en el plebiscito el presidente Santos recibió en promedio 8 mensajes de este tipo por cada tuit que publicó. Sin embargo, se registraron más de 17 mil mensajes sobre fast-track, que en su mayoría fueron tuits originales y retuits.

Los hashtags más poderosos fueron a favor del fast-track

Si los opositores del fast-track lideraron el ranking de los mensajes más retuiteados, en cuanto a hashtags los tuiteros que apoyaron la aprobación de este mecanismo fueron mucho más activos. Cuatro de las etiquetas más poderosas entre el 2 y el 12 de diciembre fueron favorables al fast-track, lo que demuestra el apoyo de los tuiteros colombianos a este primer paso para implementar lo pactado entre el Gobierno y las FARC.