04Ver edición anterior

En el Pulso por la Paz, la FIP monitorea y analiza semanalmente las tendencias, narrativas y dinámicas políticas en Twitter desde que la Corte Constitucional dio vía libre para realizar el plebiscito refrendatorio de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC. Además, en esta edición, analizamos el impacto que tuvo el anuncio del Premio Nobel de Paz para el presidente Juan Manuel Santos.

7

%
@JuanManSantos

Los tuiteros celebraron el Nobel de Paz para Santos y bajó la polarización

Más de 72 mil mensajes en Twitter se registraron el 7 de octubre tras conocerse que Juan Manuel Santos fue galardonado con el Premio Nobel de Paz. La gran mayoría, el 78%, fueron favorables y expresaron un sentimiento positivo. El Presidente Santos se impuso sobre otros candidatos como el Papa Francisco y fue reconocido por su dedicación y esfuerzo en la búsqueda de la paz. El hecho fue percibido como un “espaldarazo” al proceso de paz con las FARC a pesar del triunfo del No en el plebiscito y como un llamado a persistir en llevarlo a buen término.

En medio de las felicitaciones, un llamado a salvar los acuerdos

Periodistas, escritores y personajes públicos con gran influencia fueron los usuarios más retuiteados por los colombianos tras conocerse que Santos ganó el Nobel de Paz. El tuit más influyente fue del escritor Héctor Abad Faciolince, defensor del Sí en el plebiscito. El periodista Daniel Samper Ospina ocupó el segundo lugar con un mensaje que además de ser positivo para el Presidente, tuvo una mención al expresidente Álvaro Uribe y su triunfo político en el plebiscito. Además, logró ubicarse con otras dos posiciones en el Top 10, mencionando, una vez más, a algunos promotores del No. El tercer lugar fue para la periodista Claudia Gurisatti, que sin felicitar a Santos hizo un llamado para que se alcance una paz justa y verdadera, en alusión a las demandas de los promotores del No. Completan el ranking el expresidente Andrés Pastrana, la periodista Vicky Dávila, El Brayan, un tuitero anónimo, y Enrique González Ayerbe, un publicista con más de 43 mil seguidores.

En los Hashtags no se vio la polarización

Contrario a lo que ha pasado con la mayoría de los temas que tienen que ver con el proceso de paz, el Nobel de Paz para Santos no generó polarización en cuanto a las etiquetas en Twitter se refiere. En el Top 5, solo el hashtag Los #AcuerdoYa no fue estrictamente neutral, pero si muestra el deseo de los colombianos de alcanzar un acuerdo definitivo con las FARC.

Sube y Baja de la Paz

Medición del 27 de septiembre al 30 de septiembre

Deslice el cursor sobre los puntos para conocer los porcentajes
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
Las líneas representan el porcentaje de tuits clasificados de acuerdo al análisis de sentimiento.

La campaña del Sí se llenó de mensajes negativos tras perder frente al No. A la luz de los resultados la tendencia de los mensajes negativos frente al plebiscito aumentó, mientras los que hacían referencia al Sí empezaron a desinflarse. Este aumento se puede explicar por el gran volumen de mensajes de tristeza, decepción y frustración de quienes iban por el Sí, y se volcaron a Twitter a expresar sus sentimientos una vez se frustró la implementación del Acuerdo Final. Estos mensajes, pese a ser de los impulsores del Sí, tenían un sentimiento negativo frente al plebiscito y por ello se toman como negativos. Hay que decir que aunque el triunfo del No ha marcado la agenda política de la semana, el plebiscito dejó de ser el tema central en la discusión sobre el futuro del proceso de paz con las FARC.

Deslice el cursor sobre los puntos para conocer los porcentajes

00:00 a 4:00 pm El día del plebiscito el Sí fue superior, al menos hasta que se cerraron las urnas e inició el conteo de votos. En la madrugada, el No se impuso en términos de los hashtags más usados, sin embargo, desde las 8 de la mañana, hora en la que se abrieron las urnas, hasta las 4 de la tarde, la etiqueta #HoyVotoSi fue la más usada por los tuiteros cuando hablaron del plebiscito.

4:00 pm a 7:00 pm La ventaja del No en el conteo también se impuso en Twitter. Desde que inició el conteo de votos, el No cambió la tendencia y empezó a aumentar. A medida que se iban conociendo los boletines de la Registraduría, el Sí fue disminuyendo y los del No además de tuitear más, lograron imponer el hashtag #No.

7:00 pm a 9: 00 pm Ganó el No, pero los del Sí se hicieron sentir. Pese al resultado adverso, los del Sí volvieron a imponerse en Twitter y aunque cerraron el 2 de octubre de esa manera, los del No los desplazaron a la hora de marcar la tendencia en lo que a hashtags se refiere. A las 7 de la noche, cuando el presidente Santos reconoció la derrota en el plebiscito, el hashtag más usado fue #SantosRenuncie que se mantuvo hasta aproximadamente las 9 de la noche.

9:00 pm a 12: 00 pm La decepción de los del Sí marcó las tendencias y dinámicas de Twitter sobre el final del día del plebiscito. Desde las 9 de la noche hasta pasada la medianoche, una vez el presidente Santos y el expresidente Álvaro Uribe, líder de la campaña del No, habían dado sus respectivas declaraciones, los mensajes de los del Sí lograron sacarle ventaja a los del No. Los hashtags más usados fueron #MeDuelesColombia y #PaisInsensato, expresando la tristeza y frustración de los del Sí tras el resultado adverso.

Qué se dice en Twitter

Los del Sí y los del No coinciden en usar una y otra vez las mismas palabras: se refieren a lo mismo pero con visiones diferentes. y FARC, Santos, Uribe y país es de lo que más hablan cuando hablan del plebiscito. Santos.

El tamaño e intensidad de color de cada palabra representa su frecuencia de uso.
Mayor escala e intensidad mayor frecuencia de uso.

A los del Sí los movió el resultado adverso. Desde el día anterior a la votación, pero especialmente desde el domingo 2 de octubre, los del Sí no han parado de hablar de los resultados, la jornada electoral y la votación. A estas palabras más usadas se suman: víctimas y derrota.

Los del No celebran la victoria. Tal y como sucedió con los del Sí, las palabras más usadas por los del No están relacionadas con la jornada de votación del plebiscito. Ganó, gana y razones se refieren al inesperado resultado del plebiscito por la paz a favor del No.

Los que hablan más duro

Las FARC ganan terreno en Twitter. Además de entrar por primera vez en el Top 10 de los usuarios más retuiteados, la cuenta oficial de la guerrilla se ubicó en el segundo lugar y logró desplazar al presidente Juan Manuel Santos a la tercera posición. Las FARC entraron al ranking de los más influyentes con un tuit sobre los resultados del plebiscito, en el cual ´Timochenko´ a través de un video expresa su compromiso con la paz a pesar del triunfo del No en las urnas, "Al pueblo colombiano que sueña con la paz, que cuente con nosotros. La paz triunfara!", dijo. La otra novedad es que aunque el expresidente Uribe se mantiene en las primeras posiciones del ranking, con el primer y el cuarto lugar, ha venido perdiendo otros lugares. Entre los nuevos usuarios que han entrado al ranking está el escritor Héctor Abad Faciolince, del Sí. Los medios de comunicación, en esta última medición, se vieron representados por la Revista Semana y El Tiempo, además de la periodista Vicky Dávila. Las posiciones 9 y 10 fueron para El Brayan, un tuitero anónimo, que con mensajes neutrales pero en tono de chiste sobre la sorpresa de los resultados volvió al ranking, ya que en el Pulso pasado ya se había estrenado en el Top 10.

retuit

7

%
reply

7

%
tuit

6

%

A los que más les hablan

El color naranja representa el porcentaje de mensajes negativos y el azul representa el porcentaje de mensajes positivos.

7

%
@AlvaroUribeVel

7

%

7

%
@ClaudiaLopez

7

%

7

%
@JuanManSantos

7

%

7

%
@Timochenko_FARC

7

%

7

%
@VickyDavilaH

7

%

Los colombianos le empiezan a hablar a ´Timochenko´. En pulsos anteriores, los medios de comunicación fueron los grandes protagonistas de este ranking, pero en esta edición nos hemos concentrado en analizar a aquellos usuarios que más quejas, reclamos, felicitaciones, preguntas y respuestas reciben de los tuiteros colombianos sobre el plebiscito. También analizamos el porcentaje de mensajes negativos y positivos que recibieron en los últimos días y el balance es negativos para todos. La gran novedad de este ranking es la entrada del jefe máximo de las FARC. Aunque la mayoría de los mensajes de los tuiteros a ´Timochenko´ fueron negativos, fue el usuario con la mayor cantidad de respuestas positivas de todo el ranking ( 47%). Por su parte, el expresidente Uribe fue el usuario al que más mensajes negativos le llegaron por parte de los colombianos, un 65%. Le sigue, el presidente Juan Manuel Santos, con un 60% de mensajes negativos y 40% positivos. La misma proporción tuvieron la senadora Claudia López y la periodista Vicky Dávila.

Los Hashtags más poderosos

Desde el 1 de octubre hasta el 5 de octubre los del No volvieron a imponerse en Twitter en cuanto a etiquetas se trata. El hashtag #No fue el más usado por los tuiteros colombianos durante el fin de semana electoral y los días siguientes. La expresión estrella de los del Sí #SiALaPaz salió del Top 5 por primera vez desde que la Corte Constitucional anunció la validez del plebiscito el 18 de julio.

Los temas calientes

Los temas más calientes en Twitter en estos últimos cinco días fueron los anuncios sobre el cese al fuego hechos por el Presidente Santos, su reunión con el expresidente Álvaro Uribe y la multitudinaria marcha por la paz que se realizó este miércoles en varias ciudades del país y el exterior.

Tras la derrota del Sí en el plebiscito, el Presidente Santos, señaló en alocución presidencial, que el cese al fuego con las FARC se mantenía. Esto calmó la incertidumbre de los colombianos frente a la inesperada victoria del No en las urnas. Sin embargo, dos días después, Santos anunció que ante la imposibilidad de implementar el Acuerdo alcanzado en La Habana, el cese tendría como límite el 31 de octubre. El anuncio tuvo gran repercusión en Twitter, donde los colombianos se expresaron con más de 49.500 mil mensajes.

La victoria del No obligó a Santos a buscar puntos de encuentro con los líderes de la campaña del No, entre ellos el expresidente Andrés Pastrana, el exprocurador Alejandro Ordóñez y el expresidente Álvaro Uribe. Tras idas y vueltas desde el lunes, el ahora senador Uribe acudió el miércoles a la Casa de Nariño acompañado por otros líderes políticos. La reunión, la primera en seis años, duró casi tres horas y mantuvo al país a la espera de resultados que acerquen las posiciones para cerrar el acuerdo de paz con las FARC lo más pronto posible. Desde el 5 de octubre, se registraron cerca de 12 mil mensajes sobre el encuentro.

El otro tema caliente de la semana, efecto de la sorpresiva victoria del No con el 50,23% de los votos en el plebiscito, fue la marcha por la paz que se realizó el miércoles 5 de octubre, convocada por estudiantes universitarios en las redes. Vestidos de blanco, con velas encendidas y en silencio, más de 30 mil personas llegaron hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá bajo el pedido de “¡Acuerdo Ya!”. El tema registró casi 46 mil mensajes en Twitter.

Deslice el cursor sobre la gráfica para conocer los porcentajes