08Ver edición anterior

En el En el Pulso por la Paz, la FIP monitorea y analiza semanalmente las tendencias, narrativas y dinámicas políticas que se dan en Twitter sobre el proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. La medición comenzó el 18 de julio, cuando la Corte Constitucional dio vía libre para realizar el plebiscito por la paz. Además, continuamos analizando los diálogos de paz entre el gobierno y el ELN, monitoreados desde el 10 de octubre, cuando se hizo pública la agenda de negociación acordada con el gobierno.

Sube y Baja de la Paz

Medición del 3 al 24 de noviembre

Deslice el cursor sobre los puntos para conocer los porcentajes

Espaldarazo para el Gobierno tras la firma del nuevo Acuerdo. La tendencia favorable que ha tenido el Gobierno en Twitter en las últimas semanas, se disparó con la firma del nuevo Acuerdo con las FARC el jueves 24 de noviembre, en Bogotá. Casi el 70% de los mensajes en Twitter que hablan del Gobierno fueron positivos, lo que demuestra que los tuiteros colombianos respaldan el proceso de renegociación que lideró Juan Manuel Santos con la guerrilla y celebran el logro de un nuevo Acuerdo tras el triunfo del No en el plebiscito.

Las FARC, las más favorecidas con el nuevo Acuerdo. En esta edición del Pulso, el 78% de los mensajes en Twitter sobre la guerrilla fueron positivos, evidenciando que la firma del nuevo Acuerdo, al menos en lo que a esta red social se refiere, benefició mucho más a las FARC que al gobierno de Santos o a los líderes del No. La favorabilidad de las FARC ha venido aumentando entre los tuiteros colombianos desde que se inició el proceso de renegociación tras la derrota en el plebiscito, sin embargo, la cantidad de mensajes que la mencionan es menor a la del Gobierno y la de la oposición.

Los líderes del No revierten la tendencia negativa. Los mensajes negativos que se centran en los líderes del No, siguen superando a los mensajes que registran el Gobierno y las FARC en Twitter. Sin embargo, los mensajes de este tipo pasaron de un 75% -porcentaje correspondiente a finales de octubre cuando ya se conocían sus propuestas para renegociar el Acuerdo -, a un 46%. Los del No rechazan que el nuevo Acuerdo se refrende por la vía del Congreso, lo que ha aumentado su favorabilidad entre los tuiteros colombianos.

Qué se dice en Twitter

Respaldo al Gobierno y rechazo a Uribe. Desde el 12 de noviembre, cuando se anunció en La Habana el logro de un nuevo Acuerdo con las FARC, este ha sido el tema más relevante en Twitter. Humberto de la Calle, nuevo, acuerdo y colombianos son los términos más usados por los tuiteros colombianos en las últimas dos semanas.

La refrendación en el centro de la discusión. Los términos más usados por los tuiteros en las últimas dos semanas, cuando hablaron a favor del proceso de paz con las FARC, fueron Congreso y presidente, en referencia a la decisión de Juan Manuel Santos de refrendar el nuevo Acuerdo vía Congreso. Otros términos influyentes, aunque en menor escala, fueron firma, nuevos, cambios y mejor.

Uribe vuelve a ser rechazado. Como lo hemos registrado durante el mes de noviembre, la postura del expresidente no siempre es bien vista por los colombianos en Twitter. Tras la firma del nuevo Acuerdo con las FARC, Uribe fue el término que más usaron los tuiteros en los mensajes desfavorables sobre el proceso de paz con la guerrilla. Trampa, propuestas y justicia, también fueron frecuentes entre los usuarios. Estos términos muestran la relación que hacen los tuiteros entre Álvaro Uribe y el proceso de paz, revelando una percepción negativa hacia el expresidente y su rechazo a lo acordado en La Habana.

El tamaño e intensidad de color de cada palabra representa su frecuencia de uso.
Mayor escala e intensidad mayor frecuencia de uso.

Los que hablan más duro

Una periodista, la más influyente. La directora de Noticias RCN, Claudia Gurisatti, ocupa tres posiciones en el Top 10 de los usuarios con mensajes más retuiteados, que en su caso expresan reservas frente al nuevo Acuerdo de paz. La periodista lidera el ranking con un tuit que critica el corto periodo de tiempo que duró la renegociación. En la posición número dos está el expresidente Álvaro Uribe, con un mensaje que rechaza que el nuevo Acuerdo sea de carácter definitivo, y en el tercer lugar, Gurisatti, con un tuit en el que pide al Gobierno que publique los cambios al Acuerdo Final (cuando no eran públicos). La cuarta posición del ranking es para la periodista, María Jimena Duzán, con un mensaje en el que critica a Uribe por decir en un foro del Instituto Atlántico de Gobierno en Madrid, que las FARC eran responsables del exterminio de la UP. Y en el quinto lugar se posiciona Uribe, con un tuit que retoma una entrevista a Jaime Castro, otro de los líderes del No, en la que critica al presidente Santos por no incluir cambios de fondo en el Acuerdo. Navegue el gráfico y conozca los usuarios que completan el Top 10 de los tuiteros más influyentes.

retuit

7

%
reply

7

%
tuit

6

%

A los que más les hablan

El color naranja representa el porcentaje de mensajes negativos y el azul representa el porcentaje de mensajes positivos.

7

%
@AlvaroUribeVel

7

%

7

%
@FARC_EPueblo

7

%

7

%
@JuanManSantos

7

%

7

%
@PCatatumbo_FARC

7

%

7

%
@Timochenko_FARC

7

%

Los colombianos le hablan “bien” al Gobierno y a las FARC. Desde que finalizó la renegociación del Acuerdo de paz y se firmó en el teatro Colón de Bogotá, los colombianos le hablan mayoritariamente bien al Presidente Santos y a los líderes de la guerrilla. La cuenta oficial de las FARC recibió la mayor cantidad de mensajes positivos (64%), seguida por la cuenta de su máximo comandante, Rodrigo Londoño (59%). En el tercer lugar se encuentra el presidente Santos con 58% de mensajes favorables, seguido por Pablo Catatumbo, miembro del Secretariado de las FARC (48%). Aunque el expresidente Álvaro Uribe es el usuario al que más le hablaron los colombianos en las últimas dos semanas, también es el que mayor cantidad de mensajes negativos recibió (55%).

Los Hashtags más poderosos

La etiqueta más usada por los tuiteros desde el 3 de noviembre fue #HayAcuerdoHayPaz, que refleja el optimismo frente a la firma, esta vez sí definitiva, del nuevo Acuerdo de paz con las FARC. El apoyo fue tal, que los cinco hashtags más poderosos celebraron el cierre definitivo del conflicto armado con las FARC.

La paz con el ELN

Medición del 3 al 24 de noviembre

Deslice el cursor sobre los puntos para conocer los porcentajes
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta
 
Encuesta

El nuevo Acuerdo con las FARC revive el interés frente a la negociación con el ELN. La falta de novedades frente a la instalación de la mesa de negociaciones con esta guerrilla, podría explicar la fuerte caída que ha tenido el tema en Twitter desde el 3 de noviembre. Sin embargo, desde el 12 de noviembre, cuando se anunció desde La Habana el nuevo Acuerdo con las FARC, hasta el 24 de noviembre, cuando el presidente Santos y ‘Timochenko´ lo firmaron en Bogotá, se ha registrado un aumento en los mensajes sobre el proceso de paz con el ELN. La tendencia favorable mejoró, así las negociaciones se encuentren suspendidas por la negativa del ELN de liberar al excongresista chocoano Odín Sánchez.

Qué se dice en Twitter

Medición del 3 al 24 de noviembre

Uso: 125

Odín Sánchez

94

Negociación

66

Plan pistola

62

Policias muertos

53

Liberación Odín

La liberación de Odín Sánchez y el “Plan Pistola” del ELN mueven Twitter. Para los tuiteros colombianos, la liberación del excongresista chocoano sigue siendo el tema más importante frente al proceso de paz con el ELN. Odín Sánchez, negociación y liberación de Odín son los términos más usados por los usuarios de esta red. Sin embargo, el asesinato de dos policías en Casanare el 13 de noviembre y el robo de sus armas a manos de presuntos integrantes del ELN que estarían ejecutando un Plan Pistola, fue otro de los temas con mayor influencia en los mensajes sobre los diálogos de paz con la segunda guerrilla del país.