Los datos presentados a continuación, hacen parte de la información recolectada en el marco del Estudio de Tolerancia Social e Institucional frente a las Violencias contra las Mujeres (VCM) desarrollado por U.S Agency for International Develpment (USAID) en el año 2020 en 14 zonas PDET.
Este estudio, resultado del esfuerzo realizado por el equipo de Plural, socio del programa Generando Equidad, se enfocó en construir un Modelo de Cambio Comportamental basado en las variables analíticas de la Rueda Comportamental del programa, específicamente en las regiones priorizadas: El Bajo Cauca, El Pacífico y los Montes de María. Se analizaron comportamientos relacionados con las diversas formas de violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia sexual, física y psicológica, según la Ley 1257 de 2008. La violencia sexual, como la acción de forzar a alguien a participar en interacciones sexuales mediante coerción, amenazas o manipulación, incluso implicando a terceros. La violencia física incluye acciones que ponen en riesgo la integridad corporal, como golpes o encierros, con el propósito de dañar a las mujeres. Por otro lado, la violencia psicológica busca degradar o controlar a través de intimidación, manipulación o amenazas, afectando la salud psicológica y el desarrollo personal de la víctima.