Generando Equidad es un programa de USAID, trabaja con los sectores público y privado y la sociedad civil

Generando Equidad es un programa de USAID, trabaja con los sectores público y privado y la sociedad civil para crear oportunidades económicas para las mujeres transformar positivamente normas y roles de género; y contribuir a la implementación de políticas de igualdad, y a fortalecer los servicios para las víctimas de violencias basadas en género (VBG). El programa vincula grupos históricamente vulnerabilizados como afrodescendientes, indígenas, personas en situación de discapacidad, y la población LGBTQI+. Generando Equidad se implementa en las regiones del Pacífico Colombiano, Montes de María y Bajo Cauca, así como en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Medellín; y tiene una duración de cinco años, entre mayo de 2021 y abril de 2026.

Descargar infografía

Componentes

AUMENTAR EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES Generando Equidad crea incentivos y modelos para aumentar el empoderamiento económico de lasmujeres. El programa implementa el enfoque de Sistemas de Mercados Inclusivos de USAID, conectando a las mujeres productoras con cadenas de abastecimiento, y trabajando con contrapartes para forjar alianzas público-privadas, mejorar servicios que fomenten negocios de mujeres y aumentar la inversión.

TRANSFORMAR POSITIVAMENTE NORMAS Y ROLES DE GÉNERO Generando Equidad involucra a socios locales en el diseño e implementación de capacitaciones, campañas de cambio comportamental y asistencia técnica para promover prácticas equitativas en escenarios domésticos, laborales, comunitarios y políticos; reducir la discriminación de género; abordar los sesgos de género; y prevenir las VBG. Un elemento clave de este trabajo es involucrar a hombres y niños en las intervenciones, puesto que ellos son socios fundamentales para transformar actitudes sociales y normas de género.

CONTRIBUIR A LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS Y POLÍTICAS DE GÉNERO Generando Equidad fortalece las capacidades de los gobiernos locales para entender e implementar políticas y servicios transformadores de género. Esto incluye trabajar con socios locales para diseñar y probar enfoques innovadores para la construcción de capacidades y desarrollar enfoques contextualmente apropiados que aborden las VBG y el empoderamiento económico de las mujeres.

Las Zonas de implementación
del GE

El Programa Generando Equidad hace presencia en 33 municipios PDET ubicados en tres subregiones que hacen parte de zonas PDET: Montes de María, Bajo Cauca antioqueño, y Pacífico (ver tabla de municipios priorizados). También se realizarán acciones en tres centros urbanos (Bogotá, Cartagena, Medellín) y se implementarán actividades puntuales y focalizadas en zonas del Catatumbo y Sardinata. La oficina principal del Programa se ubica en Bogotá y las tres oficinas regionales en Cartagena, Caucasia y Cali.

Notas