CÁMARA DE COMERCIO CAQUETÁ
Lugar de incidencia: Caquetá
Institución de carácter privado sin ánimo de lucro, con funciones públicas delegadas, que promueve el progreso del sector empresarial en el departamento, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región Amazónica a través del emprendimiento y la formalización.
Lugar de incidencia: Caquetá
Organización no gubernamental sin ánimo de lucro, creada en 1983 con el fin de aportar a la conservación, uso y manejo de la biodiversidad para generar beneficios sociales, económicos y ambientales, en el marco del desarrollo humano sostenible. La Fundación tiene presencia nacional, y desarrolla algunos de sus proyectos en el departamento de Caquetá. Fuente: http://www.natura.org.co/
RED Caquetá Paz (Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá)
Lugar de incidencia: Caquetá
Fundación que busca generar espacios para la recuperación de la confianza, convivencia ciudadana y la construcción colectiva y cotidiana de la paz, como articulación de las diferentes fibras del tejido social, favoreciendo la educación y la pedagogía para la paz, en el área rural y urbana del Caquetá. Impulsa la Red de pobladores y la Red de jóvenes en el departamento, entre otras iniciativas tendientes a fomentar una cultura de paz y participación democrática en las comunidades del departamento. Pertenece a la Red de Programas de Desarrollo y Paz. Fuente: http://www.redcaquetapaz.org/
ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS
Lugar de incidencia: El Doncello, Caquetá
Representa a la población discapacitada organizada del municipio del Doncello entre los que se incluyen víctimas en situación de desplazamiento.
Lugar de incidencia: El Doncello, Caquetá
Fundación que tiene como objeto trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida y el progreso psicosocial, económico, cultural y ambiental de la población en general y en especial aquella más desprotegida del municipio de El Doncello.
FUNDACIÓN VIDA Y ESPERANZA
Lugar de incidencia: El Doncello, Caquetá
Fundación que tiene como propósito la construcción de posibilidades de educación en valores para niños, niñas y adolescentes y población vulnerable del municipio.
SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL SOCIAL FLORENCIA
Lugar de incidencia: Florencia, La Montañita, Paujil, El Doncello, Puerto Rico y Milán, Caquetá
Presta servicio social a las comunidades vulnerables, a través de asistencia humanitaria, acompañamiento en formación de derechos y autogestión. Además acompaña a la población victima en los procesos de restitución de derechos y en especial en los procesos de retorno a las víctimas de desplazamiento forzado.
Iglesia Católica San José de Puerto Rico
Lugar de incidencia: Puerto Rico, Caquetá
La iglesia juega un papel fundamental en la sociedad siendo formadora en valores éticos, morales y mediadora de conflictos. Hace parte del Secretariado Diocesano de Florencia, y desarrollan acciones de pastoral social en las comunidades del municipio.
Lugar de incidencia: Puerto Rico, Caquetá
Asociación de población en condición de discapacitada del Municipio que tiene una microempresa llamada FUNDIFUTURO; en la cual elaboran y venden productos de aseo, generando empleo para sus asociados, lo que redunda en la mejora de sus condiciones de vida.
ASOCAMCAP (Asociación Campesina para el desarrollo sostenible del medio ambiente y los derechos humanos del Corregimiento de La Aguililla del Municipio de Puerto Rico)
Lugar de incidencia: Puerto Rico, Caquetá
Organización campesina que adelanta acciones encaminadas a defender los derechos humanos y preservación del medio ambiente en el municipio de Puerto Rico.
UNIOS (Unión de Organizaciones Sociales, Campesinas, Ambientales y de Derechos Humanos de San Vicente del Caguán)
Lugar de incidencia: San Vicente del Caguán, Caquetá
UNIOS es la Unión de Organizaciones sociales, campesinas, ambientales y de derechos humanos de San Vicente del Caguán, y la integran un importante número de organizaciones del municipio, lo que la convierte en una de las organizaciones sociales más fuerte del Caquetá. Algunas de las organizaciones que la integran son juventud Red Compaz, Corporación Caguán Vive, Asociación de Cabildos Indígenas (ACISV), la Asociación Municipal de Colonos del Pato (AMCOP),la Asociación Ambiental del Bajo Pato (ASABP), la Asociación de Juntas de Acción Comunal (ASOJUNTAS), Red de Mujeres de San Vicente del Caguán, entre otras. UNIOS considera que la única salida al conflicto político, social y armado que vive Colombia es y debe ser la salida negociada entre todos los sectores de la sociedad colombiana.
FUNVIPAS (Fundación del Vicariato para la Pastoral Social)
Lugar de incidencia: San Vicente del Caguán, Caquetá
Organización eclesiástica que brinda atención, protección y capacitación a la población vulnerable y promueve la defensa de los derechos humanos de la población víctima, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, discapacitados, adultos mayores, entre otros, en el municipio de San Vicente del Caguán. Ha servido como mediadora de conflictos, y brindando atención con programas sociales en el área urbana y rural.
MERCASAN (Mercado Campesino de San Vicente del Caguán)
Lugar de incidencia: San Vicente del Caguán, Caquetá
Asociación campesina del municipio. Lleva cada 15 días los productos agrícolas a la cabecera de San Vicente para ser comercializado.
INPOSURC (Corporación Instituto Politécnico Sur colombiano)
Lugar de incidencia: San Vicente del Caguán, Caquetá
Institución de capacitación y formación en perforación sísmica y extracción petrolera, creada en el 2009 en San Vicente del Caguán. Cuenta con diversos programas de formación técnica que se ofrecen en modalidad presencial, en su sede del casco urbano, y con horas de práctica en ambientes reales. Busca la generación de alianzas con empresas para que sus estudiantes puedan hacer sus prácticas y emplearse una vez estén acreditados por la Institución. Fuente http://corporacioninposurc.blogspot.com/2014/08/corporacion-inposurc.html
Lugar de incidencia: San Vicente del Caguán, Caquetá
La Fundación tiene como propósito trabajar en pro de la cuenca al río Caguán y demás recursos naturales del municipio.
ASABPL (Asociación Ambiental del Bajo Pato y Lozada)
Lugar de incidencia: San Vicente del Caguán, Caquetá
Proceso organizativo de base, que trabaja en pro de la defensa del medio ambiente y el respeto de la autonomía del territorio. Busca que su territorio sea reconocido como zona de reserva campesina. Hace parte de la Organización UNIOS.
AMCOP (Asociación Municipal de Colonos de la Zona de Reserva Campesina del Pato - Balsillas)
Lugar de incidencia: San Vicente del Caguán, Caquetá
La zona de reserva campesina (ZRC) del Pato- Balcillas, se localiza en el Municipio de San Vicente del Caguán. Su constitución se dio como solución a los conflictos de usos del suelo que se vivían en la región, facilitando la creación de planes y tecnologías de aprovechamiento racional de los recursos naturales, el impulso de empresas campesinas de economía solidaria para el aprovechamiento forestal y proyectos viables de comercialización, así como la creación de un espacio de trabajo conjunto entre las instituciones y las organizaciones de la comunidad, para la definición de políticas de inversión y desarrollo. Fuente: Incoder. PPT Zonas de reserva campesinas constituidas. AMCOP fue constituida por las JAC de las veredas que conforman la ZDC como estrategia asociativa para la promoción de la calidad de vida de los habitantes de la región.
HUIPAZ (Programa de Desarrollo y Paz del Huila y piedemonte Amazónico)
Lugar de incidencia: Huila, Caquetá, Meta y Putumayo
Programa de Desarrollo y Paz del Huila y piedemonte Amazónico, que contribuye a la consolidación de alternativas frente a la pobreza y los efectos de la violencia en la región, en procura de una salida política al conflicto armado interno. Iniciativa que surge de la sociedad civil, en cuyo consejo directivo tiene asiento la Gobernación del Huila. Pertenece a la Red de Programas de Desarrollo y Paz. Fuente http://huipaz.org/quienes-somos/
PLATAFORMA SUR DE PROCESOS SOCIALES
Lugar de incidencia: Huila (Colombia, Tello, Villavieja, La Plata, Iquira, Pitalito, Neiva, Algeciras y Gigante); Caquetá (San Vicente del Caguán, Belén de los Andaquíes, Solita, Curillo, Cartagena del Chaira, La Montañita y Solano); y Tolima (Chaparral y Planadas).
Escenario donde convergen organizaciones y procesos sociales que construyen desde el sur una visión del "ser sureño, colombiano y latinoamericano", reconociendo las fuentes de identidad y memoria para la construcción de una práctica emancipatoria. Pretenden, por medio de la interacción entre las comunidades, una construcción de agendas comunes para alcanzar el desarrollo integral como salida al conflicto y a la desigualdad. Fuente: http://plataformasur.org/quienes-somos/
CPDH (comité permanente por la defensa de los Derechos Humanos)
Lugar de incidencia: Huila
Organización no gubernamental que lidera luchas en defensa de los derechos humanos, las libertades democráticas y la protección a la población civil en medio del conflicto armado, creando además espacios donde se integren el derecho y el respeto a la vida, los procesos de paz y la defensa de los derechos fundamentales. Encargado de promover la participación ciudadana y de articular acciones con la comunidad internacional en defensa de los derechos humanos, para la construcción y aplicación de políticas públicas locales y nacionales, en materia de derechos humanos. Fuente: www. cpdh.free.fr/todo.htm.
Corporación Casa de la Memoria Quipu – Huasi
Lugar de incidencia: Huila
Organización de la sociedad civil comprometida con la transformación de las realidades de exclusión e inequidad presentes en la región. Se reconoce como un instrumento para el fortalecimiento organizativo y la construcción de nuevas culturas de no violencia en la búsqueda de un desarrollo integral, social, comunitario y humano que posibilite garantías de vida digna. Fuente: Portafolio Corporación Casa de la Memoria Quipu Huasi.
ASAMBLEA MUNICIPAL CONSTITUYENTE-RIVERA
Lugar de incidencia: Rivera, Huila
Las asambleas municipales constituyentes son organizaciones de la sociedad civil que contribuyen al desarrollo y a la sana convivencia en los municipios. En el municipio de Rivera surge como respuesta a la violencia y a la falta de desarrollo en el municipio. Impulsaron el "mandato ciudadano por la vida y la Paz" en el municipio. Lleva el nombre del afamado escritor colombiano, José Eustasio Rivera, oriundo del municipio. Tomado de www.pais-real.blogspot.com/201010/195-asambleas-constituyentes-en- los.html
COORDOSAC (Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Ambientales y Campesinas del Caquetá)
Lugar de incidencia: Caquetá
COORDOSAC está conformado por 112 organizaciones campesinas y de Derechos Humanos, y según PARES, 2014, es la organización más importante de la Marcha Patriótica –MP- en el Caquetá. Juega un importante papel como movilizador social en el departamento.