Una riqueza que no siempre se refleja equitativamente en los territorios
Aunque Colombia cuenta con riqueza de oro en sus tierras, ésta no siempre produce mejoras equitativas en la calidad de vida de las comunidades donde ocurre la extracción. Por el contrario, puede aumentar su vulnerabilidad.

2.1 EN COLOMBIA ABUNDA EL ORO
Geológicamente, es indiscutible que Colombia cuenta con una riqueza de oro que ha representado oportunidades de inversión extranjera en el país.
Las condiciones y los efectos de la minería en los territorios han sido diversos y únicos.
Conexiones a otras Capas del Oro

2.2 LAS EXPECTATIVAS DE RIQUEZA NO SIEMPRE SE EVIDENCIAN EN LOS TERRITORIOS
Aunque la actividad minera debería dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas auríferas –algo que en algunos casos logra–, también trae consecuencias socioambientales que afectan las regiones y zonas de extracción.
- Los índices de pobreza de la mayoría de los municipios donde se realiza extracción de este mineral están por encima del 70%.
- Las empresas de extracción de oro a gran escala requieren pocos encadenamientos productivos en las regiones. Aunque sus inversiones de capital son altas, el nivel de tecnificación del sector hace que los insumos y servicios requeridos no se consigan a nivel local.
- La minería de oro afecta el aire, el suelo y el agua de las regiones según el nivel de tecnificación de los procesos de extracción.
- Esta actividad genera cambios poblacionales y culturales por la migración de comunidades y la llegada de población flotante, lo que deriva en tensiones por la vocación social, cultural y económica del territorio.
Conexiones a otras Capas del Oro

2.3 LA COMPETENCIA POR EL ACCESO A RECURSOS AUMENTA LA VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES
El interés de diversos actores – multinacionales, mineros artesanales y actores armados ilegales–, unido a las respuestas limitadas, intermitentes y desarticuladas del Estado, abren la puerta al conflicto.
También aumenta la vulnerabilidad de las comunidades debido a la reducción de oportunidades laborales, a la sanción del Estado por prácticas no legalizadas y el abuso de poder de grupos ilegales.
EN TU OPINIÓN