Glosario
Grupos demográficos migratorios que no poseen una residencia definida o permanente.
Gándara Woongg, C., Padilla Lozano, F., & Gutiérrez Castorena, P. (2020). Población flotante y ciudad desde una perspectiva socioespacial: revisión de estudios recientes. Si Somos Americanos, 20(1), 103-122.
Conjunto de leyes, procesos e instituciones involucradas en lograr que la normativa se cumpla, definir cómo aplicarla y cuál es la forma de implementarla.
Se puede regular fuera de la ley, ya que existen una serie de normas implícitas y explícitas fuera del marco regulatorio y lo institucional.
No existe una noción única de territorio. No se trata solo de la ubicación espacial, es también un referente de ubicación social que determina nuestro comportamiento en la relación con los demás; es decir, no hay territorio sin comunidad.
“Cultura y desarrollo territorial” por Gerardo Ardila, profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.
Cualquier extracción minera que se desarrolla sin la previa inscripción en el Registro Minero Nacional, es decir, sin título minero. Por esta razón, cuando no hay un título o licencia amparándolas, actividades de minería tanto artesanal como informal pueden ser concebidas como minería ilegal. Glosario Técnico Minero
Constituida por unidades de explotación pequeñas y medianas de propiedad individual y sin ningún tipo de registro contable. Tomado de forma literal del Glosario Técnico Minero
Explotación minera informal que realizan grupos criminales o grupos armados ilegales para su financiación.
CESED- Centro de Estudios de Seguridad y Drogas- Universidad de los Andes
Por un lado, la legitimidad se puede definir como el reconocimiento internacional del poder político supremo de un Estado. Por otro, como el reconocimiento y la aceptación que tiene una población sobre los gobernantes de su Estado, de que tienen el derecho y poder político de crear y aplicar normas.
Hernández, J. L. (2009). El concepto de legitimidad en perspectiva histórica. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, (18), 153-166.
Proceso de extracción en donde no existen las operaciones industriales ni la intervención de grandes empresas. El trabajo es realizado por pequeñas empresas, comunidades o grupos familiares. En algunos casos se asocia a prácticas culturales y territoriales. Puede ser tanto formal como informal, dependiendo de los permisos o títulos que tengan dichos grupos.
CESED – Centro de Estudios de Seguridad y Drogas- Universidad de los Andes
La propiedad que tiene un bien de consumo que puede ser rastreado desde su origen, etapas de producción y resultado final. Real Academia Española
Beneficios que se obtienen de los productos o servicios que se derivan de los ecosistemas. Se clasifican en servicios provisionales, culturales, de soporte y de regulación. Es importante resaltar que un servicio ecosistémico va más allá de la materia que se obtiene de la naturaleza como comida, agua, madera, etc. También incluyen la estética, el valor religioso, bioquímicos, fármacos, fotosíntesis y otros ciclos naturales que permiten nuestra existencia.
Assessment, M. E. MEA (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio) 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. World Resources Institute, Washington, DC.
Barbier, E. B., Baumgärtner, S., Chopra, K., Costello, C., Duraiappah, A., Hassan, R., … & Perrings, C. (2009). The valuation of ecosystem services. Biodiversity, ecosystem functioning, and human wellbeing: An ecological and economic perspective, 248-262.