Las Capas del Oro es el resultado de un ejercicio de investigación sistémico desarrollado desde agosto de 2019 por investigadores de todas las áreas temáticas de la Fundación Ideas para la Paz, con el fin de identificar algunas de las posibles dinámicas que hacen parte de la compleja cadena económica de explotación y comercialización del oro en Colombia.

Explorar mapa
00:00
  • Las Capas del Oro 00:00

Las Capas del Oro

La visión entre los actores del sistema de la minería de oro en Colombia es amplia, distante y compleja, lo que hace que a veces sea difícil entender la perspectiva ajena.

Los actores actúan de forma desarticulada, en su gran mayoría privilegiando intereses individuales, sin entender las consecuencias de sus acciones a nivel sistémico.

Aunque las opiniones frente al impacto de la minería de oro tienden a irse a los extremos –entre la demonización y la romantización–, con Las Capas del Oro, la Fundación Ideas para la Paz busca entender el sistema como un todo y la interrelación entre sus partes.

Las Capas del Oro está diseñada como una experiencia digital para que explores la complejidad del sistema, amplíes tu visión y nos ayudes con tus reflexiones a seguir entendiéndolo.

¡Bienvenido al mapa de Las Capas del Oro!

Navega cada región y encuentra las ideas más importantes y conexiones entre ellas. Comienza con un click.
Las Capas Del Oro // CAPA 1 // CAPA 1 // CAPA 2 // CAPA 3 // CAPA 4 // CAPA 5

¡Bienvenido al mapa de Las Capas del Oro!

Navega cada región y encuentra las ideas más importantes y conexiones entre ellas. Comienza con un click.
1

1. El boom del oro

2

2. UNA RIQUEZA QUE NO SIEMPRE SE REFLEJA EQUITATIVAMENTE EN LOS TERRITORIOS

3

3. MULTIPLICIDAD DE VISIONES
QUE NO CONVERGEN

4
4. DESARTICULACIÓN NORMATIVA
5
5. Estrategias que reflejan y aumentan brechas

¿Buscas un resumen?
Descarga las ideas clave del mapa.

Diseñado y desarrollado por